|
La
llengua te vida propia independent, lliteratura propia i
pot formar la seua historia d’evolució morfológica dende
que s’emancipa de sa mare. El dialecte no pot tindre vida
independent, ni molt menys lliteratura propia; per lo tant,
rigause d’aquells que sostenen que el valenciá es un pur
dialecte; eixos no han llegit nostres clássics del sigles
XIV, XV, XV, i XVII. |
|
P. Lluis Fullana i Mira. 1916 |
|
...escrich
en vulgar valenciana, per ço que la nacio d’on yo so natural
se’n puixa alegrar e molt ajudar... |
|
Joanot
Martorell |
|
Acaba la Biblia
molt vera e catholica, treta de una biblia del noble mossen
Berenguer Vives de Boil, cavaller, la qual fon trellada
de aquella propia que fon arromançada, en lo monestir de
Portacoeli, de llengua latina en la nostra valenciana. |
|
(Traduccio
de la Biblia de Bonifaci Ferrer. 1478) |
|
Es
la lengua valenciana la primera lengua romance literaria
de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes
sino incluso castellanos |
|
Menéndez
Pidal. |
|
Se puede afirmar
sin posibilidad de error que los idiomas hablados en el
Reino de Valencia actualmente, no son producto de un fenómeno
de reconquista por parte de Jaime I. |
|
Antonio Ubieto. 1977 |
|
Hay
unanimidad en los autores valencianos de los siglos XIV,
XV y XVI en llamar valenciana a su lengua |
|
Simó Santonja. 1975 |
|
Llengua
Valenciana: “La valenciana, graciosa lengua, con quien sólo
la portuguesa puede competir en ser dulce y agradable. |
|
Miguel
de Cervantes. (1547-1616) |
|
Las cualidades
de la lengua valenciana son: su brevedad, la abundancia
de monosílabos, la suavidad y la cantidad de palabras de
origen árabe, griego y latino. |
|
Carlos
Ros Hebrera. (1703-1773) |
|
...Nadie podrá
asegurar que el valenciano y el mallorquín sean dialectos
del catalán en el verdadero sentido de la palabra. Los tres
se han desarrollado con absoluta simultaneidad de tiempo
y divergencias léxicas, sin influirse mutuamente |
|
Carreras
i Candi. (1862-1937) |
|
La
lengua de los valencianos es el valenciano. Quien renuncia
a su lengua y reniega de su patria es como si renegara a
su madre. |
|
Sanchis
Guarner. 1933 |
|
Articul
1º del Real Decret del 26 de Novembre de 1926: “La Real
Academia Española se compondrá de cuarenta y dos Académicos
numerarios, ocho de los cuales deberán haberse distinguido
notablemente en el conocimiento de las lenguas españolas
distintas de la castellana, distribuyéndose de este modo:
dos para el idioma catalán, uno para el valenciano, uno
para el mallorquín, dos para el gallego y dos para el vascuence.” |
|
|